Mediaciones Religiosas:
Son los elementos que el sujeto utiliza para actualizar la experiencia religiosa. Es la práctica religiosa y en esta puede existir cualquier tipo de elemento como mediación. Son importantes para el ser humano, para expresar y manifestar las experiencias religiosas.
Aunque se ubican como el último elemento en la fenomenología y hay aspectos mças importantes, no son lo más importante de la experiencia religiosa, a pesar de ello es a lo que la gente da más importancia.
Con esto surge el gran problema, ya que, tendemos a hacer de estas el elemento principal de la estructura del hecho religioso, convirtiéndola en un fin, lo cual es un error pues, el fin es Dios, estas solo son el medio para acercarnos a Dios.
Tipología:
Todo puede ser un elemento de mediación religiosa (mentales, materiales, institucionales, naturales, oraciones…). Se debe distinguir las que son institucionales de las que no lo son, por ejemplo, el libro de La Biblia lo es, el resto de libros no. Las mediaciones pueden cambiar. Puede existir una persona muy practicante pero que su mediación no le acerque a Dios ya que pueden convertirse en rutina y dejar de funcionar como medio. Por otro lado, en las escuelas se deben tratar las institucionales según el currículum, pero es muy positivo que también se trabajen las que no lo son.
Estas pueden ser:
- Mitos: Narraciones irracionales que aunque tienen un carácter fantasioso, son reales.
- Ritos: Actos que se celebran para rememorar o actualizar la experiencia religiosa. . Nos permiten volver a presentar la acción dramática de la salvación en una religión. Su esencia es la repetición de lo que sucedió en un principio. El rito fundamental de la religión es la oración. Hay diferentes tipos de ritos como por ejemplo el conjuro, la iniciación, el tránsito, la celebración, la expiación y las fiestas.
- Racionales: pueden ser libros, canciones, salmos, doctrinas…
- Sociales: son las instituciones, cofradías, reuniones, etc., se vive compartiendo. Desde el ámbito de la fenomenología estas son importantes pues no existen religiones individuales.
- Éticas: Lo que la religión considera como moral católica según la doctrina cuestionable por la moral de cada sujeto creyente. Importante como consecuencia del dogma pero sin imposiciones, descubierta por cada sujeto a traves de la experiencia religiosa, a la cual se une la Justicia Social.
- Estética: La lucha por la parte bella de nuestra existencia, la belleza que nos une a Dios.
- Naturaleza: se trata de los paisajes, los animales, los espacios… Esto nos lleva al cuidado del medio ambiente.
A continuación, realizaremos un mapa mental ordenando los contenidos del curriculum de infantil de religión en las diferentes mediaciones que encontramos:
Comentarios
Publicar un comentario