ERE vs CATEQUESIS
La Educación Religiosa Escolar (ERE) es aquella que se desarrolla dentro de la modalidad de la educación formal, en relación con los fines y métodos propios de la educación escolar y en los niveles de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria Educación Media y Educación Superior. Esta "tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente" (cfr. Ley 115, arts. 10 y 11).
- Cuando hablamos de ERE hacemos referencia a la formación y el conocimiento. A través de esta no se pretende hacer pocentrismo ni convertir a nadie a una religión. El fin de esta es inculcar conocimientos y cultura, basando sus contenidos en meras mediaciones culturales de la revelación cristiana.
- Sin embargo cuando hablamos de catequesis, hacemos uso de las palabras adhesión y profesión de Fé. Se pretende transmitir de forma activa la fe para comenzar con una vida verdaderamente cristiana, una vida evangelizada mediante la formación intelectual, las celebraciones litúrgicas y el compromiso personal.
Ante esto surge la pregunta ¿Puede un ateo dar clases de religión?
La respuesta que encontramos es un SI en principio, que será determinado por quien lleva el control, la confesión religiosa. Un enviado para evangelizar en la escuela deberá llevar a esta los valores cristianos desde fuera de la religión, siendo nada más que un mediador para impartir conocimientos.
En cambio en la catequesis, se busca el adoctrinamiento, utilizando los conocimientos religiosos para transmitir la fé y la religión, con el fin de ampliar la comunidad cristiana.
- Límites de la religión: ERE
- Límites de la catequesis: Parroquia
En lo que a la figura de Jesús se refiere, existen dos puntos de vista:
- ERE: Jesús en representación de los valores que transmitía, como la bondad, humildad, sencillez, generosidad, amabilidad…
- Catequesis: Jesús como la figura histórica que representa, siendo este el Hijo de Dios Padre y el salvador de la humanidad del pecado.
Pasamos a hablar de la eucaristía bajo los puntos de vista de la ERE y la catequesis:
- ERE: Se explica en qué consiste y cuál es su finalidad, ofertando conocimiento y formación, pero no se obliga ni se solicita que se acuda a esta.
- Catequesis: Oferta también conocimiento y formación, pero con predisposición se pretende traer a la fé y dar un paso más allá, consiguiendo así que se acuda a esta.
CONTEXTUALIZACIÓN
De este modo podemos contextualizar la religión en nuestra sociedad actual de la siguiente manera:
- Tecnicismo VS Humanismo: Se debe enseñar la religión tal cual es, bajo la humildad pues tiene un ambiente propicio para ello.
- Emprendeduría VS Pensamiento: Vivimos en una sociedad que actúa y omite el pensamiento y que está basada en la ambición.
- Spot VS Simbología: La religión habla con símbolos, que es la forma de exteriorizar y representar un pensamiento o idea, pues constituye para muchos una especie de icono que refuerza su fe y fortaleza interior. Por tanto, entenderlos implica pensamiento y reflexión. Aquí se halla el núcleo de la religión. No se deben hacer spot de esta para simplificarla o minimizarla.
RASGOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DE LA RELIGIÓN.
Para poder hablar de la religión primero debemos conocer sus aspectos positivos y negativos, estos son algunos de ellos:
Los rasgos positivos que creemos importantes son la certeza de que la ley te ampara para poder profesar tu fe. La religión también te sirve para reflexionar sobre el sentido de la vida y hacer introspección, esto es beneficioso ya que nos ayuda a conocernos mejor y a ser mejores personas, a ayudar a quienes lo necesitan y a intentar crear un mundo mejor.
Por último, los valores que se inculcan en la religión son los más adecuados para crear personas autosuficientes y de buen corazón ya que la humildad, el amor, la compasión y el respeto son aptitudes básicas para ser una persona completa.
En cuanto a los rasgos negativos observamos que en la actualidad hay dos bandos con respecto a la religión. Si perteneces a uno de ellos el “otro bando” te despecha. Esto mayormente ocurre cuando eres practicante y expresas tu opinión, o simplemente dices que participas en algún grupo perteneciente a la religión. Cuando esto ocurre ellos te infravaloran y te hacen sentir cohibido.
Otra de las cosas negativas es la desconfianza que se está creando hacia la religión, por personas que dicen ser muy católicas pero no cumplen ni con su religión ni con la sociedad(curas pederastas, monjas que roban niños) . Esto influye negativamente por el hecho de que la gente se siente amenazada y poco a poco se va alejando de la religión.
Los pocos recursos que se les da a los más necesitados por parte de la religión hacen que un rasgo positivo se convierta en negativo, ya que la caridad de la religión es muy nombrada pero, por desgracia, no se cumple tanto como se necesita.
Por último, la lucha que se genera entre las religiones es un factor muy negativo ya que la gente al ver tanto atentado y tanta guerra a favor de una religión tiende a alejarse más de ella porque deja de sentirse identificada.
ESCUELA = IDEM
- Pragmatismo VS Educación
"El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de éste."
Es preciso ver la religión como una actitud de búsqueda y apertura más allá de lo material. Debe experimentarse que la oración es un acto creativo y debe entenderse, en un sentido amplio, como una búsqueda del corazón, la búsqueda de Dios, para proporcionar al otro una nueva mirada sobre lo ordinario, que puede adquirir nuevas dimensiones. La oración tiene la capacidad de afectar a nuestro pensamiento, conducir a nuevas intuiciones y llevarnos a nuevos hábitos de pensamiento. Una educación religiosa puede por tanto ampliar nuestra visión del mundo.
Independientemente de las asignaturas dirigidas a la ética o a la religión que se incluyan o de la orientación que se les dé, lo que puede aprenderse desde el pragmatismo en esta área es la actitud de búsqueda, el saber que hemos de estar abierto a algo más, que la ciencia no basta, que es preciso seguir unos ideales, fomentar unos valores y entender siempre a la unidad que se traduce en amor desinteresado.
Comentarios
Publicar un comentario